
Consejos
¿Conoces los circuitos biosaludables?
La necesidad de facilitar a las personas mayores el ejercicio físico, la socialización y hacer ejercicio al aire libre hizo que se crearan los circuitos biosaludables o parques geriátricos. Son espacios, que se sitúan en parques o plazas de ciudades y pueblos, que disponen de distintas máquinas para que los mayores ejerciten distintas partes y funciones del cuerpo, como por ejemplo giros de brazos, bicicletas estáticas….
Un gimnasio al aire libre adaptado a la movilidad y necesidades de las personas mayores.
A continuación, enumeramos brevemente los principales objetivos que persiguen estos parques geriátricos para ayudar a la movilidad y, por lo tanto, fomentar la buena resolución de algunas lesiones leves:
- Mantener o mejorar la movilidad articular de la persona.
- Mejorar la fuerza muscular.
- Trabajar la coordinación, así como la destreza óculo-manual.
- Fomentar la interacción social entre los diversos usuarios del parque.
- Mejorar las funciones cognitiva, sensorial y motriz del cerebro.
- Concienciar a la población mayor de la importancia de realizar programas de ejercicio físico para mantener o mejorar su autonomía y calidad de vida.
Por otro lado, los circuitos se convierten en puntos de encuentro entre distintas personas, lo que aumenta la motivación para realizar ejercicios para la buena salud de las funciones motoras.
- ¿Existen este tipo de circuitos biosaludables en tu ciudad, barrio, pueblo?
- ¿Acompañas a la persona que cuidas a estos espacios?
Te animamos a buscar este tipo de circuitos y a realizar ejercicios que mejoren tu movilidad, tu salud ósea y tu socialización.